¿Por qué ‘Matilda’ de Roald Dahl es una inspiración para niñas (y niños) lectoras?

Matilda libronautas

 «Matilda» de Roald Dahl llegó a las estanterías en 1988. Desde entonces ha sido un libro que cautiva a niños y adultos. 

Much@s descubrimos esta gran historia  casi una década más tarde, gracias a la versión cinematográfica estrenada en 1996 dirigida por Danny DeVito,quien también interpreta al señor Wormwood. Esta adaptación es más fiel al libro y (al menos para mi,) mucho más querida y recordada que la versión de 2022, con Alisha Weir interpretando a Matilda y Emma Thompson como la aterradora señorita Trunchbull, que se basa en la adaptación musical de teatro Matilda the Musical, desarrollado por Tim Minchin y Dennis Kelly.

  La historia de Matilda es la de una niña extraordinaria que supera adversidades con inteligencia, valentía y amor por la lectura.  «Matilda» es una herramienta educativa única para trabajar valores como la resiliencia, la autoestima y la empatía. ¿Qué hace a «Matilda» un clásico atemporal? ¿Cómo los padres pueden usarlo para fomentar el amor por los libros y las emociones positivas en sus hijos? ¡Vamos a verlo!

un modelo de resiliencia y amor por la lectura 

Matilda crece en un entorno poco favorecedor: una familia que no valora su inteligencia ni su sensibilidad. A pesar de ello, desde una edad temprana, demuestra una curiosidad insaciable y una capacidad excepcional para aprender por su cuenta. Su amor por los libros se convierte en su refugio y en la herramienta que la empodera para enfrentar las injusticias de su entorno.

La resiliencia, o la capacidad de superar adversidades, es una habilidad que puede marcar la diferencia en la vida de una niña. La protagonista de esta historia nos enseña que, aunque el entorno sea hostil, es posible encontrar fuerza interior y apoyarse en recursos como la educación y la creatividad. Cuando su familia minimiza su inteligencia, ella busca en los libros un mundo donde puede crecer y sentirse valorada.

Cómo «Matilda» fomenta la autoestima y la confianza en niños

Matilda no solo es una niña inteligente.. También es valiente. A medida que avanza la historia, vemos cómo se enfrenta a figuras de autoridad abusivas como la señorita Trunchbull. Este ejemplo es crucial para  niñas y niños que están aprendiendo a confiar en sus propias capacidades.

El mensaje es claro: no importa cuán pequeño seas, puedes hacer cosas grandes. Esta idea puede ser especialmente alentadora para peques que enfrentan estereotipos de género o situaciones en las que sienten que su voz no es escuchada. Al destacar el ingenio de Matilda, el libro refuerza la importancia de confiar en uno mismo y en el poder del conocimiento.

Valores clave: Amistad, empatía y justicia

A lo largo de este maravilloso libro, los valores como la empatía, la amistad y la justicia se presentan de manera clara y significativa. La relación entre la pequeña y la señorita Honey es un ejemplo conmovedor de cómo el apoyo emocional puede cambiar vidas. La bondad y la comprensión mutua que comparten contrastan con la frialdad del resto de los adultos en la vida de Matilda.

La valentía de la protagonista también se manifiesta en su deseo de corregir las injusticias que ve a su alrededor. Desde ayudar a su maestra a recuperar su casa hasta enfrentarse a la tiranía de la señorita Trunchbull, Matilda demuestra que incluso los actos pequeños pueden tener un gran impacto.

Si te han entrado ganas de leer este libro con tus pequeñ@s libronautas, puedes encontrar varias versiones en línea, más a bajo te dejamos algunos consejos para hacer que su la lectura sea una experiencia aún más enriquecedora :

Nuestra preferida, de la Colección Alfaguara Clásicos, de tapa dura y con ilustraciones llenas de color. Es una edición muy cuidada, ideal para regalar o para coleccionistas:


Una opción más económica, de editorial Santillana, de tapa blanda, perfecta si lo que buscas es un libro para que l@s peques trasteen o lleven de viaje:


Consejos para cuidadores: Cómo leer «Matilda» con tus hijos

Leer «Matilda» juntos puede ser una experiencia inolvidable si se aborda de manera creativa y participativa. Aquí tienes algunos consejos para enriquecer la lectura:

  • Divide el libro en sesiones diarias: Dedica 15-20 minutos cada día para leer en voz alta. Esto crea un hábito de lectura constante y da tiempo para reflexionar sobre lo leído. El rato antes de ir a dormir es ideal para esto.
  • Discute los personajes: Habla sobre las motivaciones y las acciones de los personajes. Por ejemplo: “¿Por qué crees que la señorita Honey es tan amable con Matilda?” o “¿Cómo crees que se siente Matilda cuando su familia no la entiende?”.
  • Crea actividades relacionadas: Pide a tus hijos que dibujen su versión de la biblioteca soñada de Matilda o escriban una carta a un personaje del libro.
  • Conecta con sus vidas: Relaciona los temas del libro con situaciones que tus hijos puedan estar viviendo, como aprender a leer, hacer nuevos amigos o enfrentar retos en la escuela.

Libros similares a «Matilda» para seguir inspirando a tus niñ@s

Si «Matilda» ha dejado una impresión duradera en tus hijos, considera explorar otras historias que también celebren la inteligencia, la valentía y la empatía:

  • «Ana de las Tejas Verdes» de L. M. Montgomery: Ana Shirley, una huérfana con una imaginación desbordante, inspira a los lectores con su optimismo y determinación. Perfecto para niñas y niños de 8 a 12 años.
  • «El gran gigante bonachón» de Roald Dahl: Esta historia combina humor, aventuras y mensajes de amistad y empatía. Ideal para niñas y niños de 6 a 10 años.
  • «La historia interminable» de Michael Ende: Para lectores mayores de 10 años, este clásico celebra el poder de la imaginación y el valor de creer en uno mismo.
  • «Coraline» de Neil Gaiman: Para niñas y niños de 9 a 12 años