Astrid Lindgren: la autora de Pippi Calzaslargas que cambió la literatura infantil para siempre

Astrid Lindgren_articulo pequeñ@s libronautas

Cuando pensamos en literatura infantil, es casi imposible no pensar en Pippi Calzaslargas, esa niña pelirroja con trenzas rebeldes, fuerza de gigante y una imaginación capaz de poner el mundo patas arriba. Pero ¿quién fue la mente maravillosa detrás de este personaje inolvidable? Astrid Lindgren no solo creó a Pippi: cambió para siempre la forma en que entendemos la literatura infantil. Hoy queremos invitarte a conocerla.

Astrid Lindgren: una infancia sueca con olor a bosque y aventuras

Astrid Lindgren de edad avanzada trepando a un árbol

Astrid nació en 1907 en un pueblito sueco llamado Vimmerby. Creció en una granja rodeada de naturaleza, con hermanos con los que compartía juegos al aire libre y una libertad que, más tarde, trasladaría a sus libros. Siempre dijo que su infancia fue feliz, aunque no por eso dejó de ser crítica con el mundo que la rodeaba.

De niña, una vez trepó a un árbol tan alto que no sabía cómo bajar. En lugar de entrar en pánico, simplemente se quedó allí… hasta que alguien vino a buscarla. ¿Quién podría haber sido, si no, la futura madre de Pipi?

Astrid no empezó escribiendo libros para niños. Trabajó como secretaria, taquígrafa e incluso en una oficina de correos. Fue madre soltera en una época en la que eso era un escándalo. Más tarde, se casó y tuvo otro hijo. Pero fue precisamente su papel de madre el que la llevó a crear a Pipi.

La noche en que nació una heroína con medias desparejadas

Cuenta la historia que una noche, cuando su hija Karin estaba enferma, le pidió a su madre que le contara un cuento. “¿Sobre qué?” —preguntó Astrid. “Sobre Pippi Calzaslargas”, respondió la niña, inventando el nombre en ese mismo instante. Y así, improvisando, nació uno de los personajes más icónicos de la literatura infantil.

Astrid fue desarrollando las aventuras de Pippi noche tras noche, capítulo tras capítulo. Cuando por fin decidió ponerlas por escrito, se las regaló a su hija por su cumpleaños… ¡y luego las envió a una editorial! Fue rechazada al principio, pero al año siguiente, con algunos cambios, el libro se publicó y fue un éxito instantáneo. Era 1945. Europa salía de la guerra. Y una niña irreverente, libre y generosa llegaba para quedarse.

Porada de Pippi Calzaslargas de la editorial Kókinos

Una escritora que no se callaba ni debajo del agua

Astrid no solo escribía: opinaba, criticaba, defendía lo justo. Fue una figura pública muy querida en Suecia, pero también muy valiente. Se enfrentó al gobierno por temas como el abuso de poder fiscal o el bienestar animal. Su carta “Pomperipossa en Monismania” (una sátira genial contra el sistema tributario) causó tal revuelo que incluso provocó cambios en la ley.

Ganó decenas de premios literarios, entre ellos el Premio Hans Christian Andersen (el Nobel de la literatura infantil) en 1958, y sus libros han sido traducidos a más de 100 idiomas. ¡Se estima que ha vendido más de 165 millones de ejemplares en todo el mundo!

Y sin embargo, cuando le preguntaban por su legado, solía responder con humor: “Solo escribí porque me divertía”.

Pipi Calzaslargas: la niña que nos enseñó a ser libres

Pero volvamos a ella. A Pippi Långstrump, como se llama en sueco. Una niña de nueve años que vive sola en Villekulla, junto con su caballo y su mono, el Señor Nilsson. Una niña con una fuerza sobrehumana, un corazón generoso y una lógica propia que deja sin palabras a los adultos.

Pippi es única por muchas razones. No es una princesa, ni espera ser rescatada. No tiene padres que la manden (aunque habla de su padre, un pirata convertido en rey de una isla lejana), ni profesores que la callen o le hagan hacer plumificaciones. (aunque le encanta hacer preguntas desconcertantes). Pippi vive como quiere, ayuda a quien lo necesita y rompe todas las reglas… pero sin dejar de ser buena persona.

¿Feminista? ¡Muchísimo!

Mucho antes de que se hablara de empoderamiento femenino en los cuentos, Pippi ya estaba haciendo lo suyo. En una época en la que las niñas de los libros eran obedientes, calladitas y soñaban con casarse, ella soñaba con aventuras, con tesoros, con nadar al revés y dormir con los pies en la almohada. No tenía miedo de decir lo que pensaba, de defender a sus amigos o de reírse de los adultos cuando eran ridículos.

Astrid creó, sin quererlo, un símbolo feminista que ha inspirado a generaciones. Y aunque algunos padres y madres de la época se escandalizaron por su comportamiento “maleducado”, los niños y niñas del mundo la adoraron (y la siguen adorando).

Humor que no envejece

Parte de la magia de Pippi está en su humor absurdo, ingenioso, desobediente. A veces parece un personaje de dibujos animados, pero su forma de ver el mundo es tan honesta que da risa y ternura al mismo tiempo. Sus diálogos con Tommy y Annika (sus amigos “normales”) son una delicia. Y sus salidas de tono siguen sorprendiendo hoy tanto como hace 80 años.

Por ejemplo:

—¿Qué haces en el suelo, Pippi? —Vivo aquí ahora. Me cansé del techo.

¡Imposible no quererla!

La colección de libros: un clásico que se disfruta en familia

La colección de Pipi Calzaslargas tiene varios títulos principales:

  • Pippi Calzaslargas (1945)
  • Pippi se embarca (1946)
  • Pippi en los mares del sur (1948)

A eso se suman cuentos sueltos, álbumes ilustrados y adaptaciones que han aparecido con los años. Lo ideal es leer los libros por orden, aunque cada uno puede disfrutarse de forma independiente.

Edad recomendada: desde los 6 años en adelante. Pero son perfectos también para lectura en voz alta: un capítulo cada noche, a cargo de mamá, papá, o quien tenga el placer de acompañar. Es una manera preciosa de compartir risas, y momentos inolvidables.

Ediciones de Kókinos: belleza por dentro y por fuera

La editorial Kókinos, que publica las ediciones actuales en España, ha hecho un trabajo magnífico. Sus libros tienen un diseño cuidado, colorido y fiel al espíritu original. Las ilustraciones de Ingrid Vang Nyman, amiga personal de Astrid y primera ilustradora de Pippi, conservan ese toque vintage tan característico y lleno de vida.

Kókinos cuida mucho los detalles: el tipo de letra, el papel, el formato… Son libros que da gusto tener entre manos. Además, suelen incluir prólogos o notas para contextualizar la obra, lo cual es genial para familias interesadas en ir un poquito más allá.

¿Dónde comprar los libros?

Puedes encontrar la colección de Pippi Calzaslargas editada por Kókinos en muchas librerías físicas y online. Pero si prefieres la comodidad del clic, aquí te dejamos un enlace directo a Amazon, donde podrás ver todas las ediciones disponibles:

👉 Ver colección de Pipi Calzaslargas en Amazon.es

Un legado que sigue latiendo

Astrid Lindgren falleció en 2002, con 94 años, pero su legado no ha hecho más que crecer. En Suecia hay parques temáticos, calles, sellos y billetes con su cara. Pero más importante aún: hay millones de niñas y niños que se siguen riendo, sorprendiendo y soñando con sus historias.

Quizá por eso, cuando le preguntaron una vez qué querría que dijera su epitafio, ella contestó:
“Quiero que diga: ‘Aquí yace una persona que amaba a los niños’”.

Y nosotros decimos: gracias, Astrid, por regalarnos personajes que no se olvidan, libros que nos hacen pensar y reír, y por mostrarnos que la libertad y la ternura pueden ir de la mano. Siempre.


Otros artículos sobre autoras de literatura infantil y juvenil: