Adele la terrible, una lectura de humor gamberro para conectar con tus peques

Adele la terrible, reseña comic infantil

Si estás buscando una colección de libros que enganche a tus peques a la lectura, te haga reír a carcajadas y, de paso, les enseñe que no todo en la vida tiene que ser políticamente correcto para ser educativo, tienes que conocer a Adele. O mejor dicho: Adele la terrible. Sí, con todas las letras. Porque esta pequeña protagonista de cómic es irreverente, traviesa, mordaz y, sobre todo, divertidísima.

¿Quién es Adele la terrible?

Adele es una niña con carita de no haber roto un plato y una imaginación desbordante… sobre todo cuando se trata de maquinar planes retorcidos para deshacerse de su niñera o molestar a su hermano.

Esta colección de cómics nacida en Francia se ha convertido en un fenómeno editorial por su humor gamberro, directo y lleno de ocurrencias geniales. En sus páginas encontraréis un montón de situaciones disparatadas que conectan con el sentido del humor de los niños y niñas de primaria, especialmente entre los 7 y los 11 años.

¿Por qué les gusta tanto a las niñas y niños?

Porque no se les trata como tontos. Adele no se anda con tonterías. Es inteligente, irónica, crítica, y muchas veces dice en voz alta lo que otros solo se atreven a pensar. Esa rebeldía controlada es justo lo que atrapa a los pequeños lectores: les da un espacio donde pueden reírse de todo, cuestionar normas absurdas y ver el mundo desde una perspectiva un poco más canalla.

Cuando le preguntabas a los amigos de mi hija (8 años) cuáles eran los mejores libros de la biblio del cole, siempre salía Adele, entre risillas. Y no me extraña. Hay gags que juegan un poquito al límite. Nada escandaloso, pero sí un puntito más allá de lo que suelen encontrarse en otros libros infantiles actuales. Y ahí está su magia: ese salirse de la norma que, bien llevado, es saludable, necesario y refrescante.

Humor sin complejos, pero con cabeza

No nos engañemos: Adele no es un modelo de comportamiento. No quiere serlo. Pero sí es un personaje que despierta la curiosidad, fomenta la reflexión y, sobre todo, hace reír. Y eso también educa. Leer con humor afilado ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y a no tomarse la vida tan en serio.

Para una primera toma de contacto, puede ser buena idea leerlo junto a tu peque. Así puedes acompañar sus reacciones, compartir las risas y aprovechar para charlar sobre lo que pasa en las viñetas. Pero lo más probable es que, al segundo tomo, ya no te deje leer con él porque querrá devorarlo solo.

¿Quién está detrás de Adele?

Los cómics de Mortelle Adele (nombre original en francés) son obra de la guionista Mr Tan (seudónimo de Antoine Dole) y la ilustradora Diane Le Feyer, que tomó el relevo gráfico a partir del tomo 8. La combinación entre los textos sarcásticos y los dibujos expresivos y coloridos es simplemente genial.

Mr Tan ha sabido dar con una voz única para Adele, una mezcla de sarcasmo precoz, curiosidad constante y ganas de poner el mundo patas arriba. Y Diane Le Feyer ha logrado plasmar esa personalidad viñeta a viñeta, con un estilo visual muy dinámico.

¿Cómo es la colección?

La serie principal de Adele la terrible ya cuenta con más de 20 volúmenes (y subiendo), todos estructurados en gags o mini-historias de una o dos páginas. Eso la hace ideal para que los peques lean a su ritmo, sin presión.

Además de la serie principal, existen también títulos especiales y spin-offs, como agendas escolares, cuadernos de actividades, ediciones de recopilación y hasta un libro de recetas al estilo Adele. ¡Sí, recetas! Como lo lees.

¿Y qué dicen las niñas y niños?

Lo mejor es que no hace falta insistirles para que lean. En cuanto descubren a Adele, ya no hay marcha atrás. Se enganchan. Porque conecta con su humor, les sorprende y les divierte. Y eso, en la era de las pantallas, no tiene precio.

La lectura compartida también se convierte en una experiencia genial: las carcajadas están aseguradas. Así que no te sorprendas si acabas esperando tú también el siguiente tomo.

¿Es adecuada para todos los públicos?

La colección está recomendada a partir de los 7 años, aunque dependiendo del niño o niña puede disfrutarse antes (acompañada por un adulto) o mucho después (sí, incluso adolescentes y adultos la encuentran divertidísima).

Si bien el humor roza en ocasiones el sarcasmo o la irreverencia, no cae nunca en lo ofensivo. Es, como decíamos, humor gamberro pero con encanto. De ese que hace falta de vez en cuando para cuestionar lo establecido.

Un cómic que fomenta la lectura sin que se note

Lo más interesante de Adele es que consigue su objetivo sin que parezca que hay una intención educativa detrás. No moraliza. No sermonea. No hay lecciones evidentes. Y sin embargo, los lectores se enfrentan a temas como la amistad, la familia, la diferencia, el respeto o la frustración desde un lugar más libre y auténtico.

Y esa naturalidad funciona. Porque lo importante no es solo lo que se lee, sino cómo se vive la experiencia.

La colección:

  • Editorial: Beascoa (Penguin Random House Grupo Editorial)
  • Idiomas en que se edita en España: español y catalán
  • Número aproximado de páginas por título: entre 96 y 112 páginas
  • Enlace a la colección: Ver colección en Amazon

Así que ya sabes: si quieres una lectura que enganche, haga reír y conecte con tus peques de una forma diferente y memorable, Adele la terrible es tu chica. O mejor dicho… tu terremoto.

¡Felices lecturas gamberras, pequeñ@s libronautas!